Tejidos animales: Existen cuatro tipos de tejidos: epitelial, muscular, nervioso y conectivo.
-Tejido Epitelial:
está
formado por células poco diferenciadas que están unidas entre sí y carecen de
matriz extracelular. El tejido epitelial puede ser de revestimiento y glandular.
· Revestimiento: Recubren la superficie
corporal externa y los órganos internos. Funciona como primera barrera ante agentes patógenos.
· Glandular: Está formado por células
que están unidas entre sí y que se caracterizan porque están especializadas en
elaborar y en expulsar distintas sustancias.
-Tejido Muscular: es un tejido que está formado por las fibras musculares o miocitos. Y está especializado en la contracción, lo que
permite que se muevan los seres vivos. Existen tres tipos de tejidos
musculares:
Tejido muscular liso: se localiza principalmente en los órganos internos. Sus células tienen forma de huso. El estímulo para la contracción de los
músculos lisos está mediado por el sistema nervioso vegetativo autónomo.
· Tejido muscular estriado voluntario o esquelético: Insertado en cartílagos,
que constituye la porción serosa de los miembros y las paredes del cuerpo. Está
compuesto por células "multinucleadas” y cilíndricas que se contraen para
facilitar el movimiento del cuerpo y de sus partes.
·
Tejido muscular cardíaco: Se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos principales del cuerpo. Las
células de este tejido poseen núcleos únicos y centrales, también forman
uniones terminales altamente especializadas denominadas discos intercalados que
facilitan la conducción del impulso nervioso. Tiene movimiento involuntario.
-Tejido Nervioso: El tejido nervioso comprende billones de neuronas y una
incalculable cantidad de interconexiones, que forma el sistema de comunicación
neuronal. Está
formado por 2 tipos de células:
· Neuronas: existen de varias formas y
tamaños. Se encargan de recibir y transmitir los impulsos nerviosos.
·
Neuroglias: grupo de células que
ayudan en sus funciones vitales a la neurona.
-Conectivo: es el que conecta el tejido epitelial, el muscular y el tejido nervioso.
Sus funciones principales son el soporte y el
sostén como lo hacen el hueso y el cartílago, permitir el intercambio de nutrientes y oxigeno como lo
hace el tejido conectivo propiamente dicho y la sangre.
El tejido conectivo puede dividirse en dos tipos: el tejido conectivo propiamente dicho y el tejido conectivo especializado.
·
Tejido conectivo propiamente dicho: está compuesto por células (como las células adiposas) y una matriz extracelular formada por fibras y sustancia básica.
·
Especializado:
1. 1. Tejido
óseo: constituyente principal de los huesos en los vertebrados. Está compuesto por células y componentes extracelulares calcificados que forman la matriz ósea.
2.Tejido cartilaginoso: se especializa para proveer este sostén. Es una estructura fuerte
y, en cierto modo flexible. Se encuentra en las terminaciones de los huesos que da cierta movilidad a las articulaciones.
3.Tejido sanguíneo: está compuesto de células, fragmentos celulares y una
matriz extracelular líquida denominada plasma sanguíneo. Las células sanguíneas se clasifican en dos tipos:eritrocitos o
glóbulos rojos y leucocitos o glóbulos blancos. La sangre también
contiene fragmentos celulares denominados plaquetas.
Tejidos vegetales: Existen 3 tipos de tejidos:
-De sostén: están constituidos por células alargadas de paredes muy gruesas. Estos
tejidos dan forma y confieren rigidez a los vegetales.
-Protectores: están formados por
células que recubren el vegetal y lo aíslan del exterior. Hay dos clases de
tejidos protectores:
-La epidermis, formada por células transparentes e impermeabilizadas.
- El súber, formado por células muertas de paredes gruesas.
-Conducción: están formados por
células cilíndricas que se asocian formando tubos, por los que circulan las
sustancias nutritivas. Existen dos tipos de tejidos conductores:
- Xilema: conduce grandes cantidades de agua y algunos compuestos inorgánicos y orgánicos desde la raíz a las hojas.
-Floema: conduce sustancias orgánicas producidas en los lugares de síntesis, fundamentalmente en las hojas, y los de almacenamiento al resto de la planta.
ver correcciones de Ariana Lucero y Melany
ResponderEliminar