Mapa de distribución de la población:
Mapa de principales ciudades
Mapa de relieve y ríos
Población total de Uruguay: 3.400.00 de habitantes.
Superficie del país: la terrestre es de 176.215 km². El área total
del territorio uruguayo abarca 318.413 km², contando sus ríos, su área
de mar territorial y su soberanía sobre varias islas.
Tasa de natalidad: 13,4 ‰
Tasa de mortalidad infantil: 9,44 ‰
Esperanza de vida: 76 años
Migraciones: Uruguay es un país hecho por inmigrantes. A parte de la inmigración
española en la época de colonial, Uruguay continuó recibiendo gran cantidad de
inmigrantes desde su independencia hasta finales del siglo XIX. En el primer
tercio del siglo XX continúa el proceso inmigratorio, esta vez, procedente
tanto de Europa como de los países vecinos; pero a partir de 1932, y como
consecuencia de las medidas tomadas para paliar la crisis económica de la
época, se cierran las fronteras y se detiene el flujo migratorio. Uruguay pasa,
desde entonces a tener un saldo migratorio negativo de un -0,21‰. Los
principales destinos de los inmigrantes uruguayos son Argentina, Brasil,
España, Estados Unidos e Italia.
Pirámide de población:
Natalidad: alta
Mortalidad infantil:
baja
Esperanza de vida: alta
Esperanza de vida: alta
Hay alto nivel de migraciones
Comparación de mapas:
Podemos observar que hay mayor densidad de población en la parte sur del país, ya que allí se encuentra su capital, y además el relieve es llano.
Dadas las condiciones de relieve montañoso y las características del suelo y del clima, en la Cuchilla de Haedo y la Cuchilla Grande hay muy poca densidad de población.
Sectores de trabajo:
El sector primario emplea al 10% de la población del país.
El sector primario emplea al 10% de la población del país.
El secundario
supone aproximadamente un 20% su población.
El
sector servicios es el más importante en la economía del país. Representa casi
dos tercios de su población.