jueves, 28 de noviembre de 2013
lunes, 18 de noviembre de 2013
jueves, 31 de octubre de 2013
Guion Trabajo Práctico Informatica y Tecnología
¿Qué es?
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, en Estados Unidos.
Historia
Sus orígenes se remontan a la década de 1960, como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos. Así nace ARPANet, que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad.
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, en Estados Unidos.
Historia
Sus orígenes se remontan a la década de 1960, como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos. Así nace ARPANet, que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad.
Impacto Social
Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea
Ocio
Muchos utilizan Internet para descargar música, películas y otros trabajos. La mensajería instantánea o chat y el correo electrónico son algunos de los servicios de uso más extendido. También la creación de espacios y perfiles públicos en donde los internautas tienen la posibilidad de colocar en la red fotografías y comentarios personales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjrLH38fL8YGZElHdtV6HbSsuw0fQD7FpV8qySShQR_ELyOk4dV0-Axz0zvDKs7G9sEBT1Fu77Y0rFRfhmmVP_Pk2dV6hMEVQ5RhY3gfVAkB77bt9O8MK1myz8sXBYy7mLluiNawgF1_g/s320/asdasdasd.jpg)
Publicidad
Internet se ha convertido en el medio más fácilmente medible y de más alto crecimiento en la historia. Actualmente existen muchas empresas que obtienen dinero de la publicidad en Internet.
viernes, 25 de octubre de 2013
jueves, 17 de octubre de 2013
jueves, 19 de septiembre de 2013
jueves, 22 de agosto de 2013
Trabajo Geografía: Uruguay
Mapa de distribución de la población:
Mapa de principales ciudades
Mapa de relieve y ríos
Población total de Uruguay: 3.400.00 de habitantes.
Superficie del país: la terrestre es de 176.215 km². El área total
del territorio uruguayo abarca 318.413 km², contando sus ríos, su área
de mar territorial y su soberanía sobre varias islas.
Tasa de natalidad: 13,4 ‰
Tasa de mortalidad infantil: 9,44 ‰
Esperanza de vida: 76 años
Migraciones: Uruguay es un país hecho por inmigrantes. A parte de la inmigración
española en la época de colonial, Uruguay continuó recibiendo gran cantidad de
inmigrantes desde su independencia hasta finales del siglo XIX. En el primer
tercio del siglo XX continúa el proceso inmigratorio, esta vez, procedente
tanto de Europa como de los países vecinos; pero a partir de 1932, y como
consecuencia de las medidas tomadas para paliar la crisis económica de la
época, se cierran las fronteras y se detiene el flujo migratorio. Uruguay pasa,
desde entonces a tener un saldo migratorio negativo de un -0,21‰. Los
principales destinos de los inmigrantes uruguayos son Argentina, Brasil,
España, Estados Unidos e Italia.
Pirámide de población:
Natalidad: alta
Mortalidad infantil:
baja
Esperanza de vida: alta
Esperanza de vida: alta
Hay alto nivel de migraciones
Comparación de mapas:
Podemos observar que hay mayor densidad de población en la parte sur del país, ya que allí se encuentra su capital, y además el relieve es llano.
Dadas las condiciones de relieve montañoso y las características del suelo y del clima, en la Cuchilla de Haedo y la Cuchilla Grande hay muy poca densidad de población.
Sectores de trabajo:
El sector primario emplea al 10% de la población del país.
El sector primario emplea al 10% de la población del país.
El secundario
supone aproximadamente un 20% su población.
El
sector servicios es el más importante en la economía del país. Representa casi
dos tercios de su población.
jueves, 8 de agosto de 2013
Composición de imágenes
Primero abrimos la foto del paisaje, después abrimos cada una de las otras fotos por separado, las recortamos y las pegamos sobre la imagen del paisaje, redimencionándolas.
domingo, 28 de julio de 2013
Trabajo Práctico de Lengua
Aviso Clasificado:
Carta de Presentación:
Buenos Aires,
15 de julio de 2013
Señor responsable de
Importante Compañía Multinacional
Av. Leandro N. Alem 1045
(1001) CABA
Ref: Estudiantes
de Traductorado de
Inglés para Recepción.
De mi consideración:
Me dirijo a usted con
la finalidad de presentar mi postulación al empleo de la referencia.
Soy estudiante avanzada
del Traductorado de Inglés de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Buenos Aires, tengo 18 materias aprobadas con un promedio de
8.50 puntos.
Estoy interesada en el
puesto porque busco incorporarme a una empresa que me permita crecer y
desarrollarme profesionalmente y me gusta la atención al público y relacionarme
con otras personas.
Adjunto mi Curriculum
Vitae y quedo a la espera de su llamado.
Clara
Koopmann
CURRICULUM VITAE
Objetivo laboral: Poder
crecer y desarrollarme en una empresa de nivel internacional, que me permita
aplicar mis conocimientos y experiencia en áreas de relaciones públicas.
Datos
personales:
Nombre y Apellido: Clara Koopmann
DNI: 40734587
Domicilio: Condarco 3425 – (1419) CABA
Teléfono: 15 5839 7740
E-mail: clara.koopmann@gmail.com
Nacionalidad: Argentina
Estado civil: soltera
Formación:
Estudios secundarios completos. Egresada
de la escuela EMEN 1 Rodolfo Walsh con el título de Bachiller con Orientación en
Comunicación Social, 2009.
Estudiante de 4° año de la carrera de
Traductorado de Inglés en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
de Buenos Aires.
First Certificate expedido por la
Universidad de Cambridge, 2011.
Experiencia:
Marzo 2010 – Noviembre 2011: Atención
telefónica en Call Center.
Diciembre 2011 – Actual: Recepcionista
y telefonista en Laboratorios Clínicos Dr. Mendizábal. Manejo de computador.
Aptitudes:
Compromiso y responsabilidad con los
objetivos de la empresa.
Amplia disponibilidad horaria.
Excelente presencia.
Buen trato.
Expectativa
salarial:
$6.000
lunes, 8 de julio de 2013
Guía 5 Gimp 2
Usamos filtros, seleccionamos un rectángulo en la imagen, luego invertimos la selección, pusimos un marco y este fue el resultado obtenido.
jueves, 27 de junio de 2013
Varita mágica
Primero seleccionamos la rosa con la varita mágica, luego invertimos la selección, destauramos el color al fondo, y por último aplicamos el filtro de desenfoque en movimiento (radial).
Trabajo Gimp con clonación
Con la herramienta de clonación fui clonando el fondo (pasto, árbol) y así hice desaparecer el mate.
lunes, 17 de junio de 2013
Collage de fotos
Primero abrimos un lienzo al que
le vamos a dar un color de fondo.
Aplicamos un filtro. Fuimos a filtro/renderizado/nubes/plasma.
Después abrimos las imágenes como capas y con diferentes herramientas fuimos dándole forma a las imágenes.
martes, 11 de junio de 2013
lunes, 10 de junio de 2013
Trabajo Tecnología
Trabajo Práctico Tecnología
Integrantes: Belén Lucero y Clara Koopmann
Curso: 3ro 3ra
Año: 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
lunes, 20 de mayo de 2013
Guía 1
Utilizamos la herramienta de recorte, de redimención y de relleno.
Usamos la selección difusa, elegimos el color y pintamos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYbP176-W02RnL5UXIbTJYJfHJnfAhAHsSI-Gh0A17g8VRKu1zT1EThctursveTKFcypTbul5i5Ea9KkYmmELlV9E0Jut3XR_lHkxh9HEFd8aMATHmmRQE0AU8_Y_8vAjIYywcU04nt2o/s200/Contramano.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpwJq6Jq_Kv5Qx7-8_kZE-GzYzyMweqbmTQGXGOl0qD0nGB7u-6GtWqFbzxmrs6q2ZITKtzOXj2XtAxOLMTUZ5t1lF26s_lo46HVKyMZKu2tuqJQqsXb1erLca59qY0f-EhQq0jGq27ME/s200/Direccion-opuestaarreglada.jpg)
Usamos la selección difusa, elegimos el color y pintamos.
Fuimos a la herramienta de colores, brillo y contraste y lo regulamos.
Fuimos a la herramienta de colores, brillo y contraste y lo regulamos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoJ2-frsCJqDoJDM9V7i_Eom8j10UZbaXGThOpEI7PR8mxRclbjV_qTywZX6_3KDvEJApX-3EtshSvM5D1Eo-ThVqDeIHOqF4tWYmUIUd1ALGTgJ8l79OExAx_7lCciximW3Bqy2Tj8Ak/s200/foto+oscura2.jpg)
Fuimos a la herramienta de colores, brillo y contraste y lo regulamos.
Fuimos a la herramienta de colores, brillo y contraste y lo regulamos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZIpY1yCHJSj1W3p28Zmg0S3Y_Aa3JRu-1J_L0cp-OuPwlYOmtFX4KRd423sy_HuqXiIaLDEp5cJHX1vbEwyikYu990AS25hGH0TUus7ZU5e-YQEPykK5TmPj9O4OpwAl5fZ-2XW8pyXE/s200/Mariposa.JPG)
Primero, con el pincel, perfeccionamos la imagen. Después usamos la selección difusa, elegimos el color y pintamos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQ_3ixmfHTjiX8FFOnYeiSX9cgFBmH09RnpIh1NsRfgZQEZpglSttpMjOnnYHGxV8LCHxGEmfNrx73yJdaTUkrmHKzu0jax-hJyAh6rVP2Id6DLmG8VRN-77iz7RFVhEZSqQm6-IgoreU/s200/Prohibido+estacionar.JPG)
Usamos la selección difusa, elegimos el color y pintamos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnMAQchLAB3Vy_xuas6A-W6d0V50yW1QFYpK9JqQTe_XDYj1TKNbw6_vEmLqjUP33Ym04revoSKWC2iO2UJ-66jubm8zBum2uRzliSxtGOhDILwu8fdqWA9R-cBBZxY80PclxYFqemz7c/s200/Tuc%C3%A1nareglado.jpg)
Primero, con el pincel, perfeccionamos la imagen. Después usamos la selección difusa, elegimos el color y pintamos.
Primero, con el pincel, perfeccionamos la imagen. Después usamos la selección difusa, elegimos el color y pintamos.
Usamos la selección difusa, elegimos el color y pintamos.
Primero, con el pincel, perfeccionamos la imagen. Después usamos la selección difusa, elegimos el color y pintamos.
Usamos la selección difusa, elegimos el color y pintamos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpwJq6Jq_Kv5Qx7-8_kZE-GzYzyMweqbmTQGXGOl0qD0nGB7u-6GtWqFbzxmrs6q2ZITKtzOXj2XtAxOLMTUZ5t1lF26s_lo46HVKyMZKu2tuqJQqsXb1erLca59qY0f-EhQq0jGq27ME/s200/Direccion-opuestaarreglada.jpg)
Usamos la selección difusa, elegimos el color y pintamos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgdnPlabxX61frtTvfccarHUcV8Rs3Xvt-scbn65PZ5SUx-xRwUG3csmfMhyp7lXq0P6UTMNhY5m-tRvzfPceqHxtixyDAXipKIywvDje9Xp3tf8-q0Z7wPf4ozyetdkklhM2Md7E0eXo/s200/foto+oscuraarreglada.jpg)
Fuimos a la herramienta de colores, brillo y contraste y lo regulamos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoJ2-frsCJqDoJDM9V7i_Eom8j10UZbaXGThOpEI7PR8mxRclbjV_qTywZX6_3KDvEJApX-3EtshSvM5D1Eo-ThVqDeIHOqF4tWYmUIUd1ALGTgJ8l79OExAx_7lCciximW3Bqy2Tj8Ak/s200/foto+oscura2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhj1ySSpUikKkYnEQJql-BXRDatCkhp_eBAzsyx3-_5zuX4pKLlsnxMyZQljIXhlHnDKfQoqFCvX512MHOl9xGlbTaqCNO9AyO1KTXLEQyLxIMU2m0jRccdkUR9rM1clv-qtEaaGixkTrM/s200/foto+oscura3arreglada.jpg)
Fuimos a la herramienta de colores, brillo y contraste y lo regulamos.
Primero, con el pincel, perfeccionamos la imagen. Después usamos la selección difusa, elegimos el color y pintamos.
Usamos la selección difusa, elegimos el color y pintamos.
Primero agrandamos el lienzo multiplicando la primera capa por tres. Luego abrimos como capa nueva las otras dos imágenes y las ajustamos a su medida.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjs44Yew62x9E6ydkWQ1VJFUPceDC6TDj-xiC7M5ffuIXfT-SZoLIRwi_v-ISYZOrsEzL9Ed_qzxSkRydy_iNUnQGPW1UfUzGv6zk_6mr1EaCOnggEfKMAo22KEzVJVa73lSydD3M47nQ8/s320/tresse%C3%B1ales.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjs44Yew62x9E6ydkWQ1VJFUPceDC6TDj-xiC7M5ffuIXfT-SZoLIRwi_v-ISYZOrsEzL9Ed_qzxSkRydy_iNUnQGPW1UfUzGv6zk_6mr1EaCOnggEfKMAo22KEzVJVa73lSydD3M47nQ8/s320/tresse%C3%B1ales.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnMAQchLAB3Vy_xuas6A-W6d0V50yW1QFYpK9JqQTe_XDYj1TKNbw6_vEmLqjUP33Ym04revoSKWC2iO2UJ-66jubm8zBum2uRzliSxtGOhDILwu8fdqWA9R-cBBZxY80PclxYFqemz7c/s200/Tuc%C3%A1nareglado.jpg)
Primero, con el pincel, perfeccionamos la imagen. Después usamos la selección difusa, elegimos el color y pintamos.
Primero, con el pincel, perfeccionamos la imagen. Después usamos la selección difusa, elegimos el color y pintamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)